Avanza solicitud para que comunidades administren espacio marino en Isla Guafo

por | Nov 28, 2023 | NOTICIAS | 0 Comentarios

La iniciativa involucra a la agrupación Wafo Wapi, pescadores artesanales de Quellón, WWF Chile y el Gobierno Regional de Los Lagos.
Pueblos originarios denuncian discriminación del Estado de Chile en la aplicación de ley lafkenche en la Conferencia de las Partes de Biodiversidad (COP 16)

CONADI recomendó aprobar un área de 225 mil 132 hectáreas.

A la espera de poder resolver algunos temas administrativos, se encuentra la solicitud de un Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (Ecmpo) para isla Guafo, al sur de Quellón, instancia que involucra a representantes de la iniciativa Wafo Wapi, pescadores artesanales quelloninos, miembros de WWF Chile (organización de conservación internacional) y el Gobierno Regional.

Dicha solicitud fue ingresada en 2019 a tramitación por parte de una decena de comunidades mapuche-williche de la comuna del puerto sur austral, agrupadas bajo la antes mencionada iniciativa Wafo Wapi y el apoyo técnico de la WWF.

En octubre del 2022, la iniciativa recibió un informe favorable de acreditación de usos consuetudinarios por parte de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), aprobándose un área de 225 mil 132 hectáreas (77% de la solicitud original) en las aguas circundantes a isla Guafo.

Yacqueline Montecinos, coordinadora de Biodiversidad Marina y Políticas Oceánicas de WWF Chile hizo hincapié en que en el contexto de este proceso de tramitación, la presentación se encuentra siendo estudiada por la Comisión Regional de Uso de Borde Costero (Crubc) con los consejos regionales de Los Lagos y Aysén, respectivamente.

“Estamos en este proceso que es súper importante reiterar y hacer nuevamente un llamado a las autoridades correspondientes en el marco del trabajo de la Crubc de la respectivas regiones”, agregó.

Añadió la fuente que es de suma relevancia “ponerle ojo a esta solicitud, a seguir respaldando los esfuerzos que se han hecho respecto de seguir adelante con el proceso de aprobación de esta solicitud, ya que representa un esfuerzo real de colaboración y de buena gobernanza, en beneficio de la biodiversidad pero también de los recursos pesqueros que son parte del ecosistema de la isla Guafo”.

Por su parte, Cristian Chiguay, lonko de la comunidad de Yaldad y líder de Wafo Wapi, destacó que “lo que nos entrega una Ecmpo (Espacios Costeros Marinos Pueblos Originarios) es la posibilidad de poder administrar el espacio, administrarlo en conjunto con la pesca artesanal, con todos los que hacen uso del borde costero y eso nos permite a nosotros gobernar este espacio”.

“Siempre estamos dependiendo del Estado que gobierne el espacio, que ponga las vedas biológicas, esta solicitud nos permite a nosotros hacer nuestras propias vidas, ordenar nuestros propios espacios, poderlos proteger”, esgrimió el dirigente.

Fuente: soychile.cl

Seguir en nuestras redes