Avanza proceso participativo para ECMPO en isla Guafo

por | Feb 16, 2024 | NOTICIAS | 0 Comentarios

La solicitud de un Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) para isla Guafo, presentada en 2019 por un grupo de diez comunidades Mapuche-Williche agrupadas bajo la iniciativa “Wafo Wapi, territorio ancestral para la conservación”, continúa su avance.
Pueblos originarios denuncian discriminación del Estado de Chile en la aplicación de ley lafkenche en la Conferencia de las Partes de Biodiversidad (COP 16)

La solicitud de un Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) para isla Guafo, presentada en 2019 por un grupo de diez comunidades Mapuche-Williche agrupadas bajo la iniciativa “Wafo Wapi, territorio ancestral para la conservación”, continúa su avance de forma participativa. Esto, considerando que desde un inicio la propuesta ha contado con el apoyo de la pesca artesanal quellonina y la Municipalidad de Quellón, además del respaldo técnico de la organización de conservación WWF Chile.

En espera de que esta solicitud sea revisada por las Comisiones Regionales de Uso de Borde Costero (CRUBC) de las regiones de Los Lagos y Aysén, por tratarse de una solicitud birregional, representantes de Wafo Wapi sumaron a los pescadores artesanales de Quellón al proceso de elaboración del Plan de Administración del ECMPO donde Cristian Chiguay, lonko de Yaldad y líder de la iniciativa, junto a otros representantes, compartieron una primera versión borrador de dicho documento con dirigentes, pescadores y buzos, y los invitaron a incorporar sus ideas y comentarios para la elaboración del plan oficial.

“Hemos comenzado a trabajar en forma anticipada este Plan de Administración para poder abrirlo a actores relevantes respecto al ECMPO, como son los pescadores artesanales, llevando a la práctica el espíritu de diálogo y colaboración que hemos buscado seguir desde un primer momento. La idea es que este documento sea compartido con las bases, analizado y mejorado con la visión de la pesca artesanal, para llegar así a un trabajo en consenso que sea transparente y duradero en el tiempo. Sin duda hay mucho que conversar y trabajar, y esperamos que la participación sea lo más amplia posible”, señaló el lonko Chiguay.

“Hacemos un llamado a los pescadores a leer este borrador, a informarse y a que cooperen con las ideas en que estamos participando en la administración de Guafo. Aquí tenemos un borrador para revisar con las ideas de la pesca artesanal, en la cual estamos participando en llevar adelante esta administración, y donde todas las dudas las vamos a discutir”, indicó Marco Salas. presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales N°1 de Quellón.

Plan de Administración

Según explica Yacqueline Montecinos, el Plan de Administración es un documento clave en la implementación del ECMPO y existe un plazo de un año para su elaboración, luego de decretado el Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios. “En él se presentan los fundamentos y objetivos de administración del ECMPO, estableciendo así el marco conceptual y operativo bajo el que se inserta cada una de las actividades que se desarrollarán dentro del ECMPO”, precisó.

© Meridith Kohut/WWF-US

 

Fuente: wwf.cl

Seguir en nuestras redes