¿Qué pretendemos equilibrar?
El uso pesquero, la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad en general, pero además los usos culturales, educativos y la ciencia aplicada. La conjugación de estos factores nosotros la traducimos como la vida en equilibrio, eso es a lo que apelamos al desarrollar un espacio costero.
Nuestro objetivo es avanzar hacia un desarrollo económico local sustentable y en armonía con la madre naturaleza, el desarrollo de la cultura mapuche-Williche, la educación y las ciencias.
El año 2016 surgimos como una respuesta organizada a la catástrofe ambiental generada por el vertimiento de salmones al frágil ecosistema del archipiélago de Chiloé y con la urgente búsqueda de medidas que permitan dar voz a las personas y seres que nos vimos afectados por las acciones industriales apoyadas por los gobiernos de turno.
Nos organizamos como una asociación de 10 comunidades que tomamos la titularidad de los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios denominados Wafo Wapi y Waywen. Sumamos a otras comunidades y a 11 sindicatos de pescadores artesanales. Luego incluímos a la WWF quienes buscaban establecer un área marina protegida en torno a isla Guafo y decidimos actuar mancomunadamente para lograr un espacio que permita la convivencia de las actividades económicas, de conservación y espirituales.
Nuestro origen es Mapuche-Williche, aunque nuestra particularidad es ser Wapiche, es decir, gente isleña (en mapudungün). Traemos en nuestra sangre y nuestra cultura a los antiguos Chono.
Existimos desde tiempos inmemoriales y somos la semilla ancestral que brotó en el siglo 21 para proyectar la cultura hacia el futuro.
Creemos firmemente en la interculturalidad, es decir, en la convivencia y respeto de las culturas por tal razón creamos la Fundación Wafo Wapi.
Si bien en un comienzo nos unimos en torno a los ECMPOs, nuestras acciones y visión de futuro van mucho más allá, incluyendo temas de educación, salud intercultural, turismo, arqueología, biodiversidad, desarrollo económico y de gobernanza local.
A un año de surgida la Fundación, hemos generado una serie de materiales que dan cuenta de la riqueza biológica y cultural de Isla Guafo, así como visitas a la isla para generar dicho material, el cual ha sido distribuido dentro de la comuna de Quellón.
